ARTE Y EDUCACIÓN

creo y recreo

Qué es

La fontanería crea es la sede de creoyrecreo, un espacio de arte y educación en el corazón del barrio Vadillos de Valladolid. Desde este lugar elaboramos proyectos y actividades que llevamos a todo tipo de lugares para personas de todas las edades.

 

Qué hacemos

Ofrecemos actividades que fomentan la EXPRESIÓN.

Creemos en el juego como vía de aprendizaje y disfrute.

Buscamos despertar la curiosidad por la HISTORIA más cercana a través de los cuentos, paseos taller, juegos de escape box, instalaciones participativas etc.

La NATURALEZA nos inspira, la buscamos como espacio, material y maestra.

Acompañamos las actividades de manera respetuosa, tenemos formación artística y en pedagogías activas como Bosquescuela y educación creadora Arno Stern.

Proyectos

También realizamos proyectos educativos y de gestión cultural. Ej:

Programación de una veintena de actividades para la Feria del libro antiguo de Valladolid en las ediciones de 2022-2025.

Programación educativa del Museo Casa de Cervantes en Valladolid, 2023-4.

Laboratorio creativo de Mujeres artista, desarrollado en la Prisión de Villanubla con un grupo de mujeres de la Fundación Aldaba.

Diferentes proyectos culturales comunitarios con grupos del CEAS de Barrio España de Valladolid.

Talleres

Tenemos un amplio número de talleres para diferentes edades, todos giran en torno a estos ejes temáticos que se mezclan de manera transversal. Para llegar a ellos utilizamos todo tipo de herramientas pedagógicas y técnicas de expresión. También hacemos propuestas y proyectos personalizados adaptándonos a las diferentes necesidades e intereses.

Arte

Con un enfoque teórico práctico hablamos de arte actual y se realizan trabajos de expresión:

-Collage y ensamblaje.

-Acciones.

-Instalaciones artísticas que generan espacios de juego para la infancia (ej. luz negra).

-Murales colaborativos: sobre lonas reutilizadas, con collage y otras técnicas.

-Arte y naturaleza.

-Estampación.

-Transfer.

 

 

 

 

Historia

Utilizamos todo tipo de recursos para despertar la curiosidad por la historia, por ejemplo:

-«Otras historias del arte»: sobre interculturalidad.

-Instalaciones artísticas participativas: «Motines del pan».

-Escape box.

 

 

Igualdad

 -Laboratorio creativo de mujeres artista.

-Mapeos: solemos hacer un taller y un paseo, lo hemos realizado en el CMI y en diferentes municipios por el día de la mujer en el medio rural.

-Científicas: talleres sobre astronautas, astrónomas, botánicas…

-Homenaje a la mujer de mi vida.

 

 

Lectoescritura

-Escritura creativa.

-«Mi cuento»: con sombras y retroproyector.

-Autoedición: fanzines, fotolibro, arte postal…

-Poesía visual.

-Haikus en el jardin.

-Acciones poéticas.

-Yincanas literarias.

-Sesiones de narración oral con diferentes temáticas.

 

Naturaleza

-Instalaciones sensoriales con materiales naturales: El bosque de Papusza, Bienvenida Primavera (para bebés).

-Pinceles naturales.

-Juguetes con materiales naturales.

-Estampación de hojas.

-Revelados natuales: cianotipia, clorotipia, antotipia.

-Reciclaje creativo.

-Sesión cartón.

-Escondites y refugios.

-Nidos hay muchos (interculturalidad).

 

Quién soy

Vanesa Calzada Rodriguez

Historiadora de arte. Mediadora artistica

Saber más
Empecé trabajando en educación al terminar la licenciatura en historia del arte. Trabajar en educación formal me permitió adquirir una gran versatilidad ya que las edades y colectivos son muy diversos.
Durante un tiempo viví en otros lugares como Barcelona, Madrid o Cardiff, allí vi proyectos inspiradores. Al volver quise abrir mi propio laboratorio creativo, un lugar donde gestar proyectos de mediación artística, cultural y comunitaria para acercar la creación actual, la expresión artística a la gente de la calle. Y aquí seguimos.

LINKEDIN

Crea

Nos dedicamos a la mediación, pero también nos gusta hacer collage, ensamblajes, acciones poéticas y performance. Para muestra un botón.

Esta vertiente creativa nos permite afrontar las actividades y los proyectos desde un punto de vista que reúne la teoría con la práctica artística.

Además, esto nos ha permitido establecer una red de compinches. Colectivos y personas con las que nos encanta conspirar y llevar a cabo ideas que no podrían desarrollarse de otra manera. Son compinches de la fontanería crea: MAPVA, Yasna Pradena, , Lluna de Mayo, Jorge Consuegra, César González mylovelypulpo, Bulgarcita Pingos, etc.

 

Agenda

Hacemos actividades en bibliotecas, centros de igualdad, de juventud… y por supuesto en nuestro local. Aquí puedes ver las próximas:

Exposiciones

 Desde 2017 hemos realizado exposiciones regulares de arte local, guardando un porcentaje mayoritario de mujeres artistas. Al trabajar con artistas locales, el contacto con el público es directo. Para fomentar este diálogo hemos realizado encuentros y talleres. 

Actual:

Octubre-noviembre: Yomado: Collage de composiciones plásticas con material reutilizado. Horario de visita: de jueves a sábado de 18-20h Actividades:

  • jueves 9 oct: inauguración a las 18h,
  • jueves 23 de oct a las 18h: taller de artista (plazas limitadas),
  • jueves 6 de nov a las 18h: café clausura. Los sábados  
  • Visita con la artista: los sábados a las 19h.

Cartel

Nuestras novedades en tu mail